¿Tu hijo babea en exceso? 7 estrategias que le ayudarán a controlarlo

¿Por qué babea mi hijo?

Hasta cierta edad, el babeo es una actividad normal que se corresponde con la aparición de los dientes y que se irá  atenuando a medida que el niño se acerque a los dos años de edad. Durante este tiempo, la saliva excesiva jugará un papel protector calmando y curando las encías contra las rozaduras provocadas por los dientes que estan empezando a salir. El babeo incontrolado del bebé puede deberse a la falta de control de la cabeza y el tronco para tragar de forma adecuada.

El babeo terminará cuando los dientes hayan terminado de salir. Sigue leyendo

El chupete. ¿Su uso es bueno o malo?

Podemos relacionar el deseo de chupar con la necesidad esencial de sobrevivir. Hay que decir que muchos bebés siguen chupando después de haber terminado la toma, lo cual no se debes interpretar como una falta de alimentación. Sin embargo ese deseo de chupar no desaparece en los primeros meses de edad y es frecuente encontrar a niños con 3 y 4 años que succionan sus chupetes o sus dedos pulgares con intensidad. Sigue leyendo

¿Tartamudea mi hijo?

Desde el nacimiento el habla se desarrolla rápidamente durante los 2 primeros años de vida, durante los cuales el niño empieza a hacer sonidos, después palabras y, con el tiempo, breves frases. Cuando empieza a formar frases más largas, entre los 2 y 6 años de edad, es posible que experimente dificultades notables para hablar de una forma fluida. Te explicamos cómo detectar si el tartamudeo es preocupante o no. Sigue leyendo