Memoria de trabajo, 15 herramientas que te ayudarán a entrenarla

¿Que es la memoria de trabajo?

La memoria de trabajo (MT), es el conjunto de procesos que nos permiten  almacenar y manipular temporalmente la información para hacer tareas cognitivas complejas como la comprensión del lenguaje, la lectura, las habilidades matemáticas, el razonamiento… Y algo muy importante, la memoria de trabajo es un tipo de memoria a corto plazo.

¿Cuáles son sus características?

  • Su capacidad es limitada. Solo almacenamos alrededor de 7 elementos.
  • Es activa. No solo almacena la información, sino que la manipula y la transforma.
  • Sus contenidos se actualizan permanentemente.

¿Cómo podemos entrenarla?

  • Memoria visual. Pon en la mesa varias tarjetas con imágenes, no hace falta que sean complejas (pelota, lápiz, zapato, mano, pera, barco…), luego les das la vuelta y que el niño intente recordarlas. Empieza por cuatro y vete añadiendo imágenes para aumentar la dificultad.
  • Repetir verbalmente y en voz alta las instrucciones de la tarea que tiene que hacer.
  • Memoria visual. Pide a tu hijo que memorice la letras de canciones o pequeñas rimas, puede sonar fácil pero en la práctica lleva un tiempo conseguirlo.
  • Coloca en fila varios objetos (o tarjetas con dibujos) y le pides que recuerde su orden. Revuelve los objetos y que los coloque de nuevo en el mismo orden.
  • Memoria auditiva. Dile que realice órdenes sencillas. Aumentar paulatinamente el número de acciones que componen la orden. Por ejemplo: “siéntate en el suelo y da tres palmadas”, “cierra y abre los ojos, saca la lengua y da dos saltos”…
  • Memoria auditiva: repetir palabras, para incrementar la dificultad aumentar paulatinamente el número de palabras que el niño tiene que repetir. Es más complicado recordar palabras largas que cortas.
  • Memoria auditiva: repetir frases. Primero de dos palabras “Juan come”, luego tres “Elena bebe leche”, cuatro palabras “Ana juega al parchís”… La dificultad se incrementa con el número de palabras que contiene la frase.
  • La memoria verbal. Palabras encadenadas: Este juego debe jugarse en grupo, siendo un mínimo de 3 personas. La primera persona debe decir una palabra y la siguiente debe buscar una palabra que empieza con la misma sílaba con la que ha terminado la última palabra citada. Por ejemplo: “palalata-taza-zapato…”
  • Memoria auditiva numérica: se trata de que una persona va diciendo series de números a otra, y esta tiene que recordarlos y escribirlos una vez se haya acabado de pronunciar la serie. Por ejemplo, si la persona A dice: 6-4, una vez haya dicho la serie, la persona B deberá escribirla en un papel. Cada vez que acierte dos o tres números, la serie se puede ir incrementando: 6-7-2; 7-8-9-1; 5-4-9-2-8…
  • Memoria verbal: Elige un tema  es un juego para un mínimo 3 o 4 participantes. Consiste en elegir un tema, como por ejemplo “la comida”. Las personas del grupo deben turnarse una vez cada una para decir palabras que empiecen por las letras del abecedario, empezando con la A o con la Z, si se quiere añadir complejidad. Por ejemplo, si el tema escogido por el grupo es comida:    Participante 1: aguacate (A),   Participante 2: berenjena (B) Participante 3: coliflor (C)…

Juegos

  • Juego Simón: juego electrónico de luces y sonidos en el que los jugadores tienen que repetir secuencias aleatorias de luces presionando las lentes de color en el orden correcto.
  • Memory o juego de parejas: Consiste en colocar una serie de fichas o cartas boca abajo, e ir destapándolas de dos en dos hasta encontrar todas las parejas de imágenes que coinciden entre sí, pero en el mínimo de movimientos posible. Memorizar la colocación de cada una de las cartas es fundamental para obtener un buen resultado en el juego.
  • Brain Box: tienede 55 fichas, cuenta con un reloj de arena, un dado octagonal y una guía con las reglas para aprender a jugar. Para comenzar, el niño debe mirar una tarjeta en la que aparece una imagen con un lugar, un personaje y diferentes objetos de colores: tendrá que concentrarse durante un tiempo limitado para fijarse bien. Después, su rival le realizará distintas preguntas relacionadas con ella y tendrá que responder correctamente al mayor número posible. Editado para varias edades.
  • Lince: mejora tus reflejos y la agudeza visual. Sé el primero en encontrar tus imágenes en el tablero y… ¡gana!
  • Tabú: Se trata también de un juego de palabras que promueve el uso hábil y ágil del lenguaje y en el que participan a partir de 4 personas. Las habilidades ejercitadas son el léxico y la memoria semántica, la memoria de trabajo y algunas funciones ejecutivas como la resistencia a la interferencia o la flexibilidad de pensamiento.
  • Distration: Los jugadores se turnan para sacar cartas con números, recordando la secuencia de números que han salido y que va aumentando. Si sacas una carta «DISTRACTION» debes responder a una estrafalaria pregunta antes de repetir la secuencia de números ¡en orden! Si otro jugador descubre que has dicho la secuencia incorrecta te llevas todas las cartas. El primer jugador que se quede sin cartas gana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s