DISLALIAS. Un problema muy común

Muchos padres nos preguntan por qué su hijo no habla bien, sobre todo cuando habla mucho y su vocabulario es muy amplio. Si quieres saber cuando debes consultar con un especialista

El error más frecuente y conocido son las dislalias, que podemos definir como la incapacidad para pronunciar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas, ya sea por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos del habla, o por la sustitución de éstos por otros, de una forma inadecuada.

Lo importante es saber a qué edad es normal y, por tanto no hay que preocuparse, y cuando es necesario pedir ayuda a un especialista. Cuando los niños están aprendiendo a hablar es habitual que tengan dificultades a la hora de pronunciar, que cambien las sílabas de orden o que tartamudeen. Sin embargo, entre los 4 y 5 años su lenguaje ya debe ser perfectamente comprensible, tanto para las personas conocidas como para los extraños que se comuniquen con él.

CAUSAS DE LAS DISLALIAS

  • Un mal funcionamiento de los órganos articulatorios. El niño desconoce o realiza incorrectamente el punto y modo de articulación del fonema. La lengua y los labios no se mueven con velocidad y precisión, no coordinan sus movimientos.
  • Un defecto en la audición que impide al niño adquirir la facultad de expresarse con normalidad. Si su percepción auditiva es defectuosa, también lo será su pronunciación, lo cual, además, dificulta su aprendizaje en la escuela.
  • Alteraciones en los órganos del habla, anomalías o defectos en los labios, los dientes, la lengua, el paladar, la mandíbula, etc., que pueden impedir que el niño hable bien.

¿QUÉ SE CONSIGUE CON TERAPIA?

  • Mejorar la dinámica respiratoria y de soplo.
  • Ejercitar y dominar la motricidad de los órganos periféricos del habla (labios, lengua, velo del paladar, etc.).
  • Ejercitar y dominar la discriminación auditiva.
  • Adquirir conciencia fonológica y aprender a articular correctamente los fonemas que sustituyan, omitan, inviertan o distorsionen.

Consulta con nosotros si no logras comprender lo que te cuenta tu hijo de 4 años, es importante que corrija los errores antes de que aprenda a leer y escribir.

La primera consulta es gratuita.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s