Cómo estimular el lenguaje de tu hijo

Muchos padres se preguntan qué pueden hacer para ayudar a estimular el lenguaje de su hijo. Es bueno saber que hay factores que favorecen y otros que dificultan el desarrollo del lenguaje oral de nuestros hijos. Veamos cuales son:

Factores que ayudan al desarrollo del lenguaje:

Hablarles cuando hacemos cosas cotidianas con ellos como darle de comer o cuando le damos un baño, nombrando las cosas y las actividades que realizamos: “Vamos a soplar el puré, está muy caliente», “mira el biberón”, «ponemos el jabón en la esponja», “nos ponemos los calcetines”… El niño irá aprendiendo el nombre de los objetos. Estamos preparándole para que se comunique de forma verbal.

Es conveniente hablar más despacio de lo habitual, pero sin romper nuestra entonación, acento o tono. Debemos pronunciar claramente las palabras, exagerando ligeramente la pronunciación de los sonidos.

Conviene usar frases sencillas adaptadas al nivel de producción y comprensión del niño; no se debe abusar de los diminutivos y llamar a las cosas siempre por su nombre. Los niños aprenden por imitación.

Preséntale frases inacabadas para que el niño las pueda terminar, por ejemplo:  “ahora vamos a…”, «respiramos por la …», «caminamos con los …»

Podemos usar autoinstrucciones en voz alta: darle modelos simples y correctos de lenguaje acompañados de alguna acción: por ejemplo, cuando guardamos la ropa en el armario podemos decir “voy a colgar el vestido verde”, “aquí están los calcetines de papá…”.

Verbalizar las acciones del niño: si el niño está guardando los juguetes, nosotros iremos diciendo en voz alta “Pablo está cogiendo el coche azul”, “¡muy bien te has puesto los pantalones cortos!” “ahora nos vamos a vestir,  primero nos ponemos los calzoncillos blancos, después la camiseta roja…”….

Lee y narra cuentos a tu hijo. Hazle preguntas sobre los personajes o sobre las imágenes. Esto estimula la comunicación y la imaginación, amplía su vocabulario y favorece el desarrollo emocional.

Canta junto a tu hijo. Las canciones le ayudarán al niño a tener una mejor articulación de las palabras, mayor fluidez, amplitud de vocabulario y memoria.

Juegos que podemos hacer con ellos:

  • Soplar molinillos de papel
  • Hacer pompas de jabón
  • Juego del veo, veo
  • Palabras encadenadas “ pato, tomate, tela…)
  • Trabalenguas y adivinanzas son un excelente juego para que los niños ensayen y mejoren sus habilidades de lenguaje.
  • “De Tenerife ha venido un barco cargado de cosas que empiezan por …” Le será más fácil si empiezan por una silaba “ba” “ca”
  • Rimas: buscar palabras que terminen igual como por ejemplo “ puente, fuente”

Causas que dificultan el desarrollo del lenguaje:

  • No refuercen a su hijo la expresión defectuosa, aunque pueda parecer graciosa.
  • Prolongar el uso de biberones y chupetes más allá de los 2 años. Deforma el paladar y los dientes.
  • Darle la comida triturada con frecuencia evita que el niño mastique y tonifique los músculos de la mandíbula y los labios. Además disminuye el movimiento de la lengua.
  • Hablar con el niño sin exigencias ni presiones. Evita corregir o hacerle repetir al niño sus errores continuamente. En su lugar, puedes reproduce sus frases añadiéndole información para que la escuche correcta de forma. Ejemplo: niño “none ta papato” y los padres “¿Qué dónde están los zapatos”
  • Los niños que no oyen bien tiende a cometer errores en su pronunciación. Cuando lo lleves al pediatra pídele que revise los oídos de tu hijo

En Lua Logopedia mejoramos el lenguaje de tu hijo de forma individual o en grupo, según sus necesidades, con un programa personalizado y te asesoramos para que puedas ayudarle también en casa.

Llama para concertar una cita, la primera es gratuita.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s