12 Ideas que puede mejorar la comunicación con tu familiar con Afasia

La afasia es un trastorno adquirido. Originado por lesiones en las partes del cerebro que controlan el lenguaje. Puede provocar problemas en destrezas como la expresión, la comprensión, la lectura y la escritura.

Las causas son variadas: tumores cerebrales, traumatismos debidos a accidentes, interrupción del riego cerebral a consecuencia de una isquemia, ruptura de un vaso sanguíneo… Es más frecuente en adultos

El tipo de problema y la gravedad dependerán de la parte del cerebro que sufrió el daño y de la magnitud del mismo.

La principal preocupación de la familia es no poder comunicarse con su ser querido, no entenderle, y que el propio afectado no pueda expresar lo que quiere o necesita.

Con este post te damos unos consejos que pueden facilitar la comunicación:

  1. Colócate cerca de él /ella cuando le hables, que te mire a la cara, así te aseguras que te está atendiendo y se beneficia de tus expresiones faciales para comprenderte mejor.
  2. Emplea frases cortas y palabras cotidianas. Dilas despacio.
  3. Háblale en un tono e intensidad normales.
  4. Evita conversaciones cruzadas entre varias personas, los ruidos de fondo y otras distracciones (música, televisión, etc.). Su atención es limitada y sólo puede estar pendiente de una cosa.
  5. Presta atención a aquello que tu familiar pueda comunicar de forma no verbal (gestos, expresiones faciales, sonidos...)
  6. Hazle preguntas sobre temas que necesite tratar, apóyate en gestos, palabras escritas o en imágenes cuando le hables.
  7. No te olvides de trátalo empleando un lenguaje adecuado a su edad.
  8. Es normal que cometa errores al intentar hablar o comunicarse. Permíteselo, poco a poco lo hará de forma más correcta.
  9. Ayúdale a que elija la ropa, la comida, las actividades de ocio… Dale varias opciones para facilitarle su elección.
  10. Cuando no entiendas su mensaje. Díselo para que lo intente de nuevo o busque otra forma de comunicártelo (un dibujo, señalando una imagen, escribiendo alguna palabra, etc.). Lo importante es, en principio, que se comunique, no la manera en que lo hace.
  11. Dale tiempo para que acabe de contarle lo que quiere, ahora le cuesta más pensar y responder.
  12. Ten en cuenta que su nivel de comprensión puede variar de un día a otro, e incluso dentro de una misma actividad.

Por último recuerda, si tu familiar no habla, no hace gestos, no señala o no intenta comunicarse, no pienses que no quiere, sino que no puede.

Si necesita obtener más información acerca de la afasia y/o su rehabilitación, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Hacemos terapia online

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s