Se acercan fechas en las que elegir el juguete adecuado será muy importante en tu hogar y para tu economía. Por eso cuando vayas a comprarlo piensa que el juego es una actividad vital para el desarrollo de tu hijo, que le va a ir permitiendo adquirir hábitos, conductas y habilidades de forma progresiva y de una manera intuitiva y agradable. Este artículo puede ayudarte si sigues estos consejos:
Elige un juguete que tu hijo desee, parte de sus preferencias y necesidades.
- Conviene dirigir a los familiares para que no regalen juguetes de forma indiscriminada. Recuerda no es adecuado que reciba muchos juguetes en fechas navideñas o cumpleaños.
- Para que sean seguros, resistentes y de materiales adecuados debe llevar la marca de la comunidad europea (CE) de forma visible.
- Debe ser adecuado a su edad, y por supuesto divertido, entretenido y educativo para que favorezca su desarrollo cognitivo, social y psicomotor.
- Ha de ajustarse a las características de tu hijo. El juguete debe convertir a tu hijo en protagonista, potenciando su imaginación, su creatividad u otro aspecto positivo de su personalidad, de tal forma que si tu hijo es retraído necesita juegos socializadores de varios jugadores; si tu hijo es hiperactivo son más adecuados los juegos de atención, artísticos, etc…
- Todos los juguetes son igualmente recomendables para niños o niñas. Desarrollan funciones diferentes que ayudan a que sean personas más completas
- Y en todo caso, hay que recordar que el mejor juguete que puede tener tu hijo es tener tiempo de calidad con vosotros. Compartir experiencias lúdicas resulta muy beneficioso para fomentar una mejor relación con ellos.
JUGUETES PARA LAS DIFERENTES EDADES
Entre los 0 a 6 meses necesita juguetes que le ayuden a descubrir su cuerpo y a distinguir diferentes texturas, formas y colores. Por ejemplo los sonajeros, manoplas y calcetines con sonido; los peluches con sonido; los móviles de la cuna; los mordedores, los muñecos de goma ensartados en una goma que se sujetan a la silla de paseo…
Desde los 7 a 12 meses de edad incrementa su experiencia con los objetos que le rodean, se acentúa el descubrimiento de su cuerpo y comienza a diferenciar los sonidos y las voces. Para favorecer la identificación de todo tipo de sonidos regala juguetes como pelotas u otros objetos sonoros o luminosos, balancines, juegos musicales. Juguetes de plástico para el baño, los cubos de colores de distintos tamaños que se encajan o apilan, muñecos de trapo o pirámides de anillas mejoran su tacto y su visión espacial. Y para ayudarle en sus movimientos de forma segura: alfombra de actividades, parques, andadores…
Entre los 13 a 18 meses tu hijo pasa del gateo a dar sus primeros pasos, agacharse sin perder el equilibrio y reconocer las propiedades de los objetos. Por eso puedes comprar bicicletas con ruedas, triciclos o cochecitos adaptados a su edad, correpasillos y arrastres.
Tu hijo comienza a hablar y comprender, empieza a descubrir su entorno, empieza el desarrollo de la capacidad de representar o simbolizar para ello necesita tableros de actividades, encajables grandes para hacer pequeñas construcciones, juguetes para insertar figuras, cubos y palas juguetes para el baño, platos y cucharas de plástico.
De los 2 a 3 años tu hijo ya camina perfectamente y se incrementa su sociabilidad interactuando con adultos como con niños, además son mucho más participativos en las actividades. Por eso puedes comprarle un triciclo, una carretilla, construcciones y encajes de formas sencillas, rompecabezas de piezas grandes, juegos de asociaciones, juguetes con personajes para imaginar y crear sus propias historias, libros de imágenes grandes, cuentos interactivos, juguetes para emitir sonidos (tambores, guitarras, etc.), muñecas con vestidos y sus accesorios, marionetas, juguetes de imitación de la vida diaria (batería de cocina, médicos, etc.).
Si tu hijo está entre los 3 a 4 años el lenguaje y la comprensión han mejorado sensiblemente, tu hijo empieza a preguntar, a aprender canciones y a jugar con sus amigos. Los juguetes más apropiados son bicicleta con ruedines, diana con pelotas de velcro, disfraces, cochecito de muñecas, pinturas de maquillaje, juguetes de oficios, juegos de construcciones. Rompecabezas, pizarra, garajes y cochecitos, trenes con vías.
En la etapa de los 4 a 6 años tu hijo ha desarrollado mucho la fantasía y la imaginación, siendo capaz de crear grandes historias a partir de objetos o situaciones cotidianas y es más independiente. Prueba con juegos de mesa como parchís, oca o memoria visual, juegos de tiendas o los que simulan actividades domésticas, juego de autopista con accesorios, cocinitas y vajillas infantiles, mecano de piezas grandes, libros con pegatinas.
Si tu hijo se sitúa entre los 6 y 8 años los juguetes que llaman su atención son aquéllos que favorecen la atención y la capacidad creadora, la destreza y la imaginación y, la afirmación individual. La bicicleta, los patines, los bolos, una cometa, las cajas para engarzar collares, los juegos de construcción u ordenador, vehículos teledirigidos, juegos de preguntas y respuestas, instrumentos de juguete o los que sirven para experimentar como microscopio, lupa…
Si su edad está entre los 9 a11 años las actividades que les interesa son más complejas por eso puedes buscar juegos de estrategia y reflexión, electrónicos audiovisuales y experimentos.
Si tiene más de 12 años ya no le interesa tanto el juego y quiere tener el control de su propio tiempo y el contacto con sus amigos es muy importante. Por eso el mejor regalo puede ser un libro, música y vídeos-juegos.