Todo lo que deberías saber para que tu hijo mejore su letra

La escritura es una habilidad muy importante que requiere de maduración de las estructuras cerebrales que nos permiten coordinar el ojo y la mano, organizar el espacio, traducir sonidos a letras, etc. La letra es algo personal y único, pero es importante que sea legible. Aunque la letra forma parte de la personalidad de cada uno, lo cierto es que todos deberíamos intentar que sea, al menos, comprensible. ¿Quieres saber cómo mejorar la caligrafía de tu hijo? Sigue leyendo y verás que es fácil hacerlo.

  1. Sentarse bien. La posición correcta para escribir es apoyando la espalda al respaldo de la silla y nos mantenemos rectos pero cómodos. El papel debe estar ligeramente inclinado para facilitar el trazo. La mano contraria debe sujetar el papel.
  2. Coger el lápiz de forma correcta. Si quieres que tu hijo escriba bien, se tiene que acostumbrar a sujetar bien el lápiz. Debe adquirir un control voluntario y preciso de los dedos índice y pulgar. Es importante que desarrolle fuerza  y destreza suficiente en sus dedos. El problema es que se acostumbran a coger el lápiz mal y más tarde, es complicado corregir este hábito.
  3. Elegir el lápiz adecuado, si no pinta bien sobre el papel y tiene que hacer demasiada presión para que salga la letra, se cansa rápidamente de escribir y quiere dejar la tarea. Cuanto más grafito y más oscuro, el trazo es más suave.
  4. Los giros de las letras. Cada grafía tiene un giro concreto, si lo hace de forma incorrecta la escritura es lenta y poco legible.
  5. Mejora las destrezas de motricidad fina. Las habilidades motoras finas son las capacidades para hacer movimientos usando músculos pequeños de las manos, muñecas y dedos. Muchas tareas que se realizan en la escuela están relacionadas con estas habilidades motoras finas, por ejemplo: hacer figuras con la plastilina, rasgado de papel, punteado sobre una línea de puntos con un punzón, recortar, hacer figuras de papel, hacer collares de macarrones, desenroscar y enroscar objetos como tuercas o, tapas de botella …
  6. Practica con él ejercicios para ganar fuerza en las manos y brazos, así mejora la coordinación entre el ojo y la mano, como por ejemplo: lanzar y coger una pelota, jugar al tenis, al pádel, con dardos de velcro, con palas, bolos, etc.
  7. Hay que dejar las prisas a un lado, para escribir bien es importante hacerlo despacio y prestando atención a lo que se escribe.
  8. Refuerza sus logros y evita la tensión. En lugar de forzarle para que mejore su letra, anímale y motívale para que lo haga.

Te recomendamos actividades a través de apps que son atractivas y divertidas para tu hijo:

  • Pocoyo ABC: recurso gratuito que le enseña al niño las letras y el giro de cada una de ellas.
  • LetraKid: recurso gratuito para aprender las letras y su giro en inglés.
  • Aprende a deletrear y escribir: enseña a leer y escribir más de 650 palabras.

Juegos online con ordenador:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s